Entre 2005 y 2020, han existido avances importantes en la participación de las mujeres en el ámbito laboral en México, no obstante, aún prevalecen diferencias en las condiciones laborales generales, igualdad de oportunidades y trato en el empleo entre hombres y mujeres que afectan más a las trabajadoras y las colocan en desventaja frente al objetivo de realizar un empleo productivo y decente, es decir, con un salario justo por lo que aportan a sus empresas, hacia 2030. Así lo indica la investigación “Trabajo decente en México 2005-2020: Análisis con perspectiva de género ” , presentada por el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) de IPADE Business School, con el apoyo de AT&T México, y la cual toma como marco el objetivo Número 8: “Trabajo decente y crecimiento económico”, dentro de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Yvette Mucharraz, Directora del CIMAD, destacó ...
La información más destacada en negocios, finanzas, responsabilidad social, tecnología y tendencias.