El acoso escolar o el bullying que se da desde edades tempranas tiene también como base los estereotipos de género que se cruzan con otras condiciones, capacidades y estereotipos de belleza, señaló la doctora Elvia González del Pliego Dorantes, coordinadora del Programa de Género e Inclusión de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Los estereotipos, según investigaciones, se componen por cuestiones cognitivas y afectivas que integran los prejuicios y cuestiones reactivas que orientan las acciones que determinan la discriminación. Los estereotipos sexistas, se sustentan en un sistema binario desigual que atribuye a las mujeres ciertas cualidades y debilidades que les son exclusivas y su contenido puede hacer referencia a una cuestión física, a su capacidad intelectual o a una condición social. Por ejemplo, si a alguna niña le gusta a hacer una actividad que no cumple con el estereotipo de su género, puede ser agredida por otros (as) que le digan que es un ma...
La información más destacada en negocios, finanzas, responsabilidad social, tecnología y tendencias.