Ir al contenido principal

¿Qué pasa cuando los valores y la educación financiera coinciden?


 

Los valores son la base y guía en el acompañamiento de nuestro comportamiento y nos ayudan a diferenciar lo que es bueno y malo, cuando los valores y la educación financiera coinciden las personas tienen la capacidad de conducirse con honestidad, respeto, transparencia y responsabilidad, y aplicarlo no solo en el ámbito social, sino también en el financiero.

 

El bienestar financiero es comparable al efecto de la satisfacción en el trabajo, la satisfacción en las relaciones y la salud física combinadas. Fomentar el uso de valores en edades tempranas puede contribuir a que los niños y jóvenes tengan desde pequeños el hábito del ahorro y la importancia de hacer un presupuesto para ejercer el consumo responsable.

 

Con esta premisa, Alejandro Martí Bolaños Cacho, director de Asuntos corporativos de Provident participó en la charla denominada “El rol de los valores en la educación financiera”, ofrecida en el marco de la #GlobalMoneyWeek2022 (Semana Mundial del Dinero), con el objetivo de que niños y adolescentes adquieran los conocimientos necesarios para tomar decisiones financieras sólidas que contribuyan positivamente en su futuro.

 

Alejandro Martí, señaló que la actual crisis ocasionada por Covid-19 ha sido “un curso intensivo de finanzas personales y educación financiera, pues quienes pudieron hacer mejor frente a la crisis fueron las familias con capacidad de ahorro”.

 

La educación financiera ha cobrado una gran relevancia durante la pandemia, para que las personas adquieran las habilidades necesarias que les ayuden a tomar decisiones informadas, tener el control de sus finanzas personales y emprender con mayores posibilidades de éxito.

 

Para generar un ahorro, Martí Bolaños Cacho sugirió “llevar un presupuesto bien estructurado en el cual se pueda llevar un registro de todos los ingresos y gastos familiares. Además, de una serie de recomendaciones: 1) No sobre endeudarse, 2) Diferenciar entre gastos esenciales y no esenciales, 3) Considerar en la planeación los pagos de todos los compromisos de créditos que se tengan”.

 

Mencionó que únicamente el 30% de la población lleva un registro de sus ingresos y gastos, el 58% de adultos no pueden cubrir sus gastos con su ingreso, mientras que 60% de la población labora en la informalidad. Ante ello, consideró “fundamental que las personas adquieran los conocimientos básicos para identificar ingresos y gastos, llevar un presupuesto familiar y tengan un buen manejo de sus finanzas personales, pues este conocimiento les permitirá enfrentar momentos difíciles.


El ahorro responsable a través de la inversión

 Hoy en día, la gama de productos y servicios financieros están contribuyendo en la inclusión y educación financiera no solo de adultos, pues los más pequeños también tienen al alcance de sus manos herramientas para aprender sobre el ahorro formal y las finanzas personales. Estos son algunos ejemplos:

CUENTAS DE AHORRO:

Es un producto financiero que permite ahorrar tu dinero en un BANCO y obtener rendimientos por mantenerlo guardado.

CUENTA AFORE NIÑOS:

A través de la cuenta individual de mamá o papá se puede registrar a los hijos. Entre más aportaciones realicen los rendimientos serán mejores.

CETES PARA NIÑOS:

A partir de 100 pesos los niños pueden comenzar a invertir sus ahorros en Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación) y generar rendimientos, con montos accesibles y sin comisiones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

​¿Cuánto cuesta abrir una franquicia de Krispy Kreme?

¿Quién no ha pensado en emprender un negocio o quizá hasta invertir en un franquicia?, pues esto no está tan alejado de la realidad ya que hoy en día muchas personas deciden apostar todo por estas grandes marcas. Tal es el caso de las famosas donas Krispy Kreme, una de las marcas más reconocidas que hay a la fecha en México. La inversión para adquirir una franquicia de este tipo podría variar de acuerdo con varios factores, tales como el tamaño de la tienda, ubicación o tipo de franquicia, es decir, ya sea tienda tradicional, tienda móvil, entre otras. No obstante, el capital aproximado que se invertiría para abrir una franquicia de Krispy Kreme va de los 3 a los 5 millones de pesos. De acuerdo con información del sitio web  Infobae.com , al adquirir una franquicia de Krispy Kreme, se incluirá la firma del contrato, realización de un estudio de viabilidad y obtención de dos permisos necesario. Asimismo, el interesado recibirá capacitación para la elaboración del product...

6 consejos para sobrellevar la cuesta de enero

​ Por fin llegamos a 2024 después de las fiestas navideñas, una época de regalos, cenas familiares y vacaciones. Como resultado de esto, por lo general enero se presenta como un mes con dificultades económicas resultado de los gastos extraordinarios que se realizaron el mes anterior y que se acentúan por la subida del precio en productos y servicios de primera necesidad Ante esto, es relevante estar preparado y para ello  Creditea  te da algunos consejos que te serán de utilidad. Elabora un presupuesto aproximado Si quieres aprender a ahorrar, primero deberás saber cuánto dinero entra y sale de casa. Parece una tarea complicada que llevará tiempo y esfuerzo, pero tener cierta organización y rutina en este ámbito te puede ayudar en la toma de decisiones financieras sobre la economía familiar. La sugerencia es que te reúnas con la familia para elaborar una tabla con el presupuesto disponible para el mes en curso y que incluya los ingresos, gastos imprevistos, gastos ...

TRANSFORMA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MODELOS DE NEGOCIOS E INDUSTRIAS: EXPERTOS

La Inteligencia Artificial (IA) está en todas partes y es innegable su impacto en el mundo de los negocios, es por ello que expertos internacionales compartirán sus experiencias, tendencias y prospectivas alrededor del tema en la Segunda Edición del EmTech Digital LATAM 2019, la conferencia internacional que transforma a las empresas en la era digital, misma que realiza el MIT Technology Review, en colaboración con IPADE Business School y Opinno. El encuentro tendrá lugar el 2 y 3 de julio en la Ciudad de México y permitirá analizar cómo la IA está revolucionando innumerables sectores. Personajes de la talla de Gideon Lichfield, editor en Jefe de MIT Technology Review o Ricardo Rentería, líder de Amazon Web Services en el norte de Latinoamérica, compartirán su visión de lo que vendrá en las próximas dos décadas y se abrirá una ventana de conversación para obtener un conocimiento práctico de las tecnologías que están impulsando la innovación empresarial.   “En IPAD...